La matriarca del cine

Por: Clodoaldo Lino
Fuente: Pressenza.com (08.03.21) Seguir leyendo

Matonismo de cine

Fuente: http://www.rebelion.org (17.92.17)

Seguir leyendo

Béla Tarr, “El Tiempo del después”, de Jacques Rancière

Por: Dr. Antonio Miranda – Universitat de Valencia
Fuente: Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 Seguir leyendo

Las poéticas contradictorias del cine*

Por: Jacques Rancière
Fuente: http://www.rayandolosconfines.ar.com Seguir leyendo

Un apunte sobre el neorrealismo italiano

Por: Vladimir Silva Oyaneder
Fuente: http://www.cinemagrafia.wordpress.com (25.08.12) Seguir leyendo

Leer el cine: teorías y enfoques*

Por: Mariel Ortolano*
Fuente: http://www.cinemagrafia.wordpress.com (Julio del 2012) Seguir leyendo

Los problemas de la representación cinematográfica*

Por: Mariel Ortolano*
Fuente: http://www.cinemagrafia.wordpress.com (Julio 2012) Seguir leyendo

El fantasma de la magia del cine. Las películas, la mirada y el tiempo.

Por: Gerardo Tuduri
Fuente: http://www.cinesinautor.blogspot.com (01.04.12) Seguir leyendo

Vladimir K. Arseniev : Dersu Uzala, La Taiga del Ussuri. (la ficción y la ecología)

Fuente: http://www.tertuliaporvenirxxi.blogspot.com
(03.02.11) Seguir leyendo

El velorio de la autocelebración

Por: Leonardo M. D’Esposito
Fuente: http://www.revistaenie.clarin.com (05.03.12) Seguir leyendo

“Notas sobre el cinematógrafo”

Por: Cinemagrafía: Estudios sobre cine (Editorial)
Fuente: http://www.cinemagrafia.wordpress.com Seguir leyendo

Los silencios de Angelopoulos

Por: Juan Arturo Brennan
Fuente: http://www.elclarin.cl (28.01.12) Seguir leyendo

Arturo Infante: La médula del cine

Por: Abel Sánchez • La Habana
Fuente: http://www.lajiribilla.cu (26.11.11 al 02.12.11) Seguir leyendo

La Fiesta Griega (Un acercamiento a dos directores históricos de Cine cubano: Humberto Solás y Tomás Gutiérrez Alea)

Fuente: http://www.laislabrevísima.com
(28.07.11) Seguir leyendo

Violeta, vino a tierra…

Por: Mauricio Otero
Fuente: http://www.panoramacultural.net (14.10.11) Seguir leyendo

Mutaciones del cine contemporáneo y un pequeño monstruo.

Por: Gerardo Tuduri
Fuente: http://www.cinesinautor.blogspot.com (08.08.11) Seguir leyendo

Los segundos orígenes del cine. ¡Organizarnos!

Por: Gerardo Turudí
Fuente: http://www.cinesinautor.blogspot.com (25.04.11) Seguir leyendo

Honor y Gloria a ti, Juan Andrés Racz

Por: Chamila Rodríguez Ávila
Fuente: www.theclinic.cl (18.03.11) Seguir leyendo

Hollywood más allá de la farándula (y del Imperio)

Por: Arturo Alejandro Muñoz
Fuente: http://www.kaosenlared.net (02.03.11) Seguir leyendo

Notas para cinéfagos despreocupados

Por: Mauricio Ramos
Fuente: Revista Espiral(N° 31) Seguir leyendo

Las fuerzas internas del cine. Estructuras de control y estructuras de liberación de lo cinematográfico.

Por: Gerardo Turudí
Fuente: http://www.cinesinautor.blogspot.com (09.01.11) Seguir leyendo

Coppola: ‘Entramos en una nueva era y quizá el arte sea gratis’

Por: Daniel Izeddin
Fuente: http://www.mundo.es (11.12.10) Seguir leyendo

La opinión de los dueños de la sociedad

Por: Alexandra Perdomo
Fuente: http://www.revistalatinoamericanadeensayo.blogspot.com (octubre 2010) Seguir leyendo

El filme-ensayo

Por: Arlindo Machado
Fuente: http://www.lafuga.cl Seguir leyendo

El público como personaje ficticio del capitalismo cultural. Acerca de la mercantilización de su reacción.

Por: Gerardo Tuduri
Fuente: http://www.cinesinautor (30.08.10) Seguir leyendo

Los tiempos modernos

Por: Arantxa Bolaños
Fuente: http://www.revistasophia.com Seguir leyendo

Cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes

Por: Verónica Castro
Fuente: http://www.revistasophia.com Seguir leyendo

¿Cuándo hay cine iberoamericano?

Por: Néstor García Canclini‏
Fuente: especial para: http://www.hernanmontecinos.com (06.06.10) Seguir leyendo

Manifiesto de las Siete Artes (Año 1911)

Por: Ricciotto Canudo
Fuente: http://www.cinefagos.net Seguir leyendo

El espectro de Hollywood, encarnado… ¿Nunca nos iremos de Hollywood?

Por: Gerardo Tudurí
Fuente: http://www.cinesinautor.blogspot.com (26.04.10) Seguir leyendo