Me tomo la palabra. A propósito de resultado del plebiscito constitucional

Por: Hernán Montecinos
Escritor, ensayista
Valparaíso Seguir leyendo

Marx/Nietzsche: Prejuicios

Por: Hernán Montecinos Seguir leyendo

La Obsolescencia del Hombre

Por: Gunter Anders
Año: 1956 Seguir leyendo

SOBRE LA VIOLENCIA (UN ENSAYO AL ESTILO DE PLATÓN)

Por: Beatriz BRUCE *
Fuente: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy, núm. 38, (julio, 2010) Seguir leyendo

La política de Platón: entre la utopía y la realidad

Por: Víctor Muiña fano
Fuente: La soga.org (30.01.17) Seguir leyendo

Peligros y engaños de la ética.

Por: Carlos Eduardo Maldonado
Fuente: http://www.critica.cl (08.09.19)
Seguir leyendo

Algunos antecedentes sobre la filosofía en la época contemporánea.

Por: Zenobio Saldivia
Fuente: http://www.critica.cl(20/04/2017)
Seguir leyendo

Espectáculo, mercancía y seducción; el predominio del objeto sobre el sujeto en Debord y Baudrillard

Por: Lic. Daniel Figueroa Orellana – Universidad de Valparaíso
Fuente: http://www.observacionesfilosóficas.net (17.12.08) Seguir leyendo

8 grandes preguntas filosóficas que ¿nunca resolveremos?

Por:  Pijamasurf
Fuente: www.pijamasurf.com  (2709.12). Seguir leyendo

Sumisión y rebeldía en Esteban De La Boétie (I, II parte y final)  

Por: Rodrigo Quesada Mongeii
Fente: www.scanercultural.cl (30.09.14) Seguir leyendo

En torno a la Enseñanza de la Filosofía.

Por: Zenobio Saldivia
Fuente: http://www.critica.cl (24.10.13) Seguir leyendo

Izquierda lacaniana y antifilosofía

Por Jorge Alemán *
Fuente: http://www.pagina12.com.ar (17.0713) Seguir leyendo

El mito, hoy

Por: Roland Barthes
Fuente: http://www.revistasophia.com (07.07.13) Seguir leyendo

¿Quién dijo «conciencia»?

Por: Arturo Borra
Fuente: Rebelión(14.05.13) Seguir leyendo

Lo individual y lo colectivo

Por: Edgar Bolaños Marín
Fuente: http://www.josephmaynou.blogspot.com (26.12.12) Seguir leyendo

El ideal de la filosofía

http://www.laislabrevisima.com
(26.07.11) Seguir leyendo

Por qué el neoliberalismo se deshace de la filosofía y deshumaniza la educación

Por: Urania A. Ungo
Fuente: http://www.surysur.net (09.12.12) Seguir leyendo

“Dios no murió. Se transformó en Dinero”-

Fuente: http://www.partidopirata.com.ar
(04.12.12) Seguir leyendo

Cómo se reconoce a un filósofo de derechas

Por: Manuel Cruz
Fuente: http://www.el pais.com (25.04.12) Seguir leyendo

En busca de la filosofía perdida

Fuente: http://www.laislabrevisima.com
(22.03.12) Seguir leyendo

Nuestra Señora la Dialéctica

Por: Nicolás González Varela*
Fuente: http://www.forocomunista.com (08.02.12) Seguir leyendo

Un día entre Nietzsche y Foucault

Autor: Rubén Alejandro Fraga
Fuente: http://www.filosofia.mx (16.10.11) Seguir leyendo

¿Cuál es la tarea de la filosofía?

Fuente: http://www.revistasophia.com
(09.09-11) Seguir leyendo

Filosofía feminista y crítica de la racionalidad dominante

Por: Mª Carmen López Sáenz (UNED (Madrid)1
Fuente: http://www.uned.es Seguir leyendo

Los supuestos de una filosofía

Por: J. Zubiri
Fuente: http://www.revistasophia.com (05.08.11) Seguir leyendo

Espectáculo, mercancía y seducción; el predominio del objeto sobre el sujeto en Debord y Baudrillard

Por: Lic. Daniel Figueroa Orellana – Universidad de Valparaíso
Fuente: http://www.observaciones filosóficas.net (17.12.08) Seguir leyendo

El último capítulo del marxismo filosófico

Por: Beatriz Sarlo
Fuente: http://www.edant.revistaenie.clarin.com Seguir leyendo

La ruptura de la esencia con la existencia

Por: Francisco Umpiérrez
Fuente: Rebelión (09.06.11) Seguir leyendo

¿Qué hacen los filósofos?

Por: Mario Bunge
Fuente: http://www.filosofia.mx (03.10.10) Seguir leyendo

EL HUMANISMO según la filosofía

Por: Hernán Montecinos
(18.04.11) Seguir leyendo