El niño de Nietzsche

Por: Guennadi Búrquez
Fuente: www.revistaespiral.org, Vol. 1 (Octubre 2005)

guennadiqubit@hotmail.com

Adán y Eva no fueron los primeros seres humanos sobre la Tierra, ellos son un símbolo del estado de consciencia en el que todos nos hemos encontrado alguna vez y del cual fuimos expulsados: la niñez. La Caída no es más que el tránsito de la infancia a la edad adulta; de la libertad a la esclavitud. Un adulto es esclavo de los condicionamientos, la educación, la sociedad y del pasado acumulado en la mente. La visión que tenga un hombre del mundo viene determinada por el pasado almacenado y que determina cada momento.

La modernidad se inició como un intento de liberar al hombre de los poderes establecidos y de la superstición. La luz de la razón sería la gran libertadora de los hombres, aquella que los conduciría de la oscuridad de siglos a la tan anhelada luz. El tiempo demostró la falsedad de tal creencia, de tal superstición. La razón no es más que un pobre sustituto psicológico de las antiguas supersticiones (un condicionamiento más) porque, como dijo Aristóteles, “la razón es la facultad que pone fronteras, que limita.” Dios fue sustituido por la diosa Razón pero sólo cambió la etiqueta y no el contenido. La razón se convirtió en el amo. Y es que la razón no es sólo una función; es toda una visión de la vida, del mundo, del hombre. Es en el siglo XIX cuando los pensadores comienzan a cuestionar su valor la visión racional de la vida: estética, moral, metafísica. Se inicia la investigación de otras maneras de ver, de ser y de estar en el mundo. Los filósofos descubren que existen formas de conocimiento diferentes y hasta superiores a la razón lineal. Los hombres más avanzados (filósofos, matemáticos, místicos, psicólogos) descubren que no conocemos las facultades de las partes inexploradas de la psique ni los límites de la inteligencia que, llevada a las cumbres, revela un universo unido, conectado, donde todo resuena en todo, donde el alma adquiere las dimensiones del cosmos . Las descripciones que hacen los místicos e iluminados (tanto de Oriente como de Occidente) de estados de conciencia distintos al estado ordinario, en donde el hombre vuelve a ser uno con el universo, se fusiona con la energía de éste y su corazón conoce la verdadera felicidad, nos invitan a descubrir la existencia de posibilidades inconcebibles que el hombre posee pero de las que se ha olvidado hace mucho tiempo. Experiencias con sustancias psicoactivas como LSD, mezcalina, psilocybe mexicana , entre otras, demuestran que existen sustancias en elcerebro que, de ser activadas, darían al hombre la posibilidad de acceder a otras realidades y a una visión del cosmos totalizadora, indivisible, en la cual no hay límites y todo está unido por una sensación de éxtasis.

La esencia de este ensayo es una frase de Así hablaba Zaratustra de Nietzsche: “Les indico las tres transformaciones del espíritu: cómo el espíritu se convierte en camello, cómo el camello se convierte en león, y cómo finalmente el león se convierte en niño.” Gilles Deleuze, en su libro Nietzsche , hace un comentario muy interesante de la cita anterior. Él dice que el espíritu convertido en camello significa la carga moral de los hombres, de los esclavos que llevan en sus espaldas el peso de tradiciones, educación, creencias, ideologías, moralina , virtudes rancias y todo el peso del pasado. Cuando el camello se transforma en león es cuando nace el filósofo, aquel que cuestiona los intereses creados, la falsa moral y toda la forma de vida de su tiempo. La metamorfosis final es hermosa: el filósofo se vuelve niño. Ahora es inocente, ligero, sin prejuicios, sin moral, más allá de la carga de la sociedad: “Ahora soy ligero; ahora vuelo; ahora me veo debajo de mí; ahora un dios baila a través de mí.” Un niño es un ser libre, verdaderamente libre y despierto. Tal y como dijo el ermitaño a Zaratustra cuando recién bajó de la montaña: “Ha cambiado Zaratustra; se ha hecho niño. Se ha despertado Zaratustra. ¿Qué quieres hacer entre los dormidos? Nietzsche entendió que la primera y la última libertad es la de un niño y la de ser como niño: “Es el niño inocencia y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que echa a girar espontáneamente, un movimiento inicial, un santo decir ¡sí!” Las tradiciones llamadas espirituales hablan de la necesidad de que un hombre se haga niño antes de que pueda acceder a un nuevo estado de ser. Cristo lo mencionó: “De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.” Los maestros zen dicen a sus discípulos: “Ve y encuentra el rostro que tenías al nacer” o “Ve y encuentra el rostro que tendrás al morir.” Lo relacionado con los maestros zen es muy importante porque ellos son simplemente niños: espontáneos, francamente ignorantes y llenos de asombro y de recursos ilimitados.El Zaratustra de Nietzsche es extraordinario por sus símbolos que describen con tanta exactitud la psicología del hombre. Uno de estos símbolos es el cadáver que Zaratustra llevaba en su espalda y del cual se puede decir que representa también el peso que todo hombre carga, el pasado muerto, lo que es inerte y humano, demasiado humano .

El cadáver es el ego, la personalidad que un hombre está obligado a cargar durante toda su vida, acaso sin darse cuenta que en cualquier momento puede sepultarlo y continuar su camino en total libertad: “!Adiós, primer compañero mío! Te he dado buena sepultura en el tronco hueco de este árbol; te he protegido bien contra los lobos.” Zaratustra alimentó y protegió su personalidad (ego, cultura, educación) y ahora le abandona porque comprende el gran peso que representa. La transformación del filósofo en niño es a lo que se refieren los Evangelios cuando en ellos se habla de metanoia y que fue mal traducido por arrepentimiento . Metanoia significa “ir más allá del estado mental ordinario” y el proceso para llegar a este estado coincide con el descrito por Nietzsche en las transformaciones del espíritu que ya cité: “Metanoia Significa realmente ‘un nuevo tipo de percepción’ o ‘un nuevo estado de consciencia.’ Para llegar a la metanoia uno tiene que apartarse de la orthonoia, el estado mental ordinario, a través de la paranoia, un estado de desarreglo y reestructuración de la psique, con el fin de destruir el ego.”

La libertad externa no es posible, siempre habrá factores que esclavicen al hombre desde fuera, la única posibilidad es lograr la libertad de un niño de la que ya se habló. No digo que sea necesario tirar todo a la basura y quedar vacío, la idea es liberarse de las cargas morales, religiosas, sociales y de pensamiento que son las cadenas invisibles de todos los hombres. El problema es que esta carga impide dar una respuesta total al momento presente, siempre es el pasado quien responde y el pasado es muerto y determina cada momento cuando cada momento es distinto.Estar presente aquí y ahora es la clave de la libertad porque con este sencillo acto la mente desaparece y el camello se convierte en niño. La mente con todos sus condicionamientos es el tiempo: siempre está en el pasado (recuerdos) o en el futuro (sueños, deseos, aspiraciones) pero nunca aquí y ahora. Cuando se logre trascender la mente será como en el Apocalipsis: “Y el tiempo no será más.”

Guennadi Búrquez
guennadiqubit@hotmail.com

 

 

 

1.Es una alusión a la paradoja de Banach y Tarski. Según esta paradoja, es posible tomar una esfera de dimensiones normales, por ejemplo, una pelota de tenis, cortarla en rodajas y volver a juntarlas en seguida, de manera que se obtenga una esfera más pequeña que un átomo o más grande que el Sol. Los trabajos de Banach y Tarski llegan a conclusiones que coinciden con los poderes que se atribuyen los iniciados hindúes de la técnica Samadhi : declaran que les es posible crecer hasta alcanzar el tamaño de la Vía Láctea o contraerse hasta de la dimensión de la menor partícula concebible. (Fuente: El retorno de los brujos. Loouis Pauwels y Jacques Bergier. Plaza & Janes Ediciones.

2.“… ¿cómo transmitir a los otros el infinito Aleph , que mi temerosa memoria apenas abarca? Los místicos, en análogo trance, prodigan los emblemas: para significar la divinidad, un persa habla de un pájaro que de algún modo es todos los pájaros; Alanus de Insulis, de una esfera cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna… En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces; ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré, sucesivo, porque el lenguaje lo es . Borges: El Aleph. ”

3.Nietzsche: Así hablaba Zaratustra. Editores mexicanos unidos. Página 19.

4.Editorial Arena Libros.

5.Moralina: moralidad inoportuna, superficial o falsa. Fuente: Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Selecciones del Reader’s Digest. Tomo 8.

6.Nietzsche: Así hablaba Zaratustra. Editores mexicanos unidos. Página 31.

7.Obra citada. Página 8.

8.Nietzsche, obra citada. Página 20.

9.Santa Biblia: San Mateo, capítulo 18, versículo 3. Antigua versión de Casiodoro de Reina.

10.Obra citada, página 18.

11.“Mi compañero está muerto: difícilmente podré persuadirlo.” “No me importa”, dijo el viejo con brusquedad: “quien llama a mi puerta debe aceptar lo que yo le ofrezco. ¡Coman y beban, y buen viaje!” Así hablaba Zaratustra, página 16.

12.Jhon White. ¿Qué es meditación trascendental? Colección La otra ciencia. Capítulo 10: ¿Qué es consciencia superior?
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 respuestas

  1. Nietzsche es uno de mis autores preferidos.¡Gracias por el post!

  2. […] El niño de Nietzsche […]

  3. Voy en la mitad de esta crítica y estoy realmente Fascinado… la hermosa prosa y la claridad con la que el autor del artículo aborda y explica su pensamiento, hacen de este post, una fuente inagotable de consulta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: