Por: Raúl Buelo
Fuente: http://www.kaosenlared (10.08.11)
Un joven futbolista del Sporting de Gijón rescinde su contrato profesional, al sentirse «asqueado» por el actual fútbol. Su nombre es Javi Poves y tiene sólo 25 años.
Esta es una de esas historias que llegan al corazón. Acciones del ser humano que hacen pensar a los que ya están cansados de este mundo tan podrido por el dinero, que aún queda algo de esperanza, que aún pervive la dignidad y la entereza en el mundo. Más concretamente en un lugar en el que no sobra, el planeta fútbol.
El joven futbolista del Sporting, Javi Poves, ha decidido rescindir su contrato con su ya antiguo club, por considerar el fútbol como «un negocio». No es común escuchar a un futbolista decir cosas como que «lo que se ve desde dentro lo deja claro», refiriéndose a dicho negocio futbolístico. «El fútbol profesional sólo es dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero gracias a la muerte de otros en Sudamérica, África o Asia», además añadió que «simplemente, mi yo interior me impide seguir en esto».
Así de concisas fueron sus palabras, que sorprendieron a la opinión general pero no demasiado a sus compañeros, los cuales ya se sorprendían con el joven futbolista cuando lo veían en los viajes leyendo obras como «El capital» de Karl Marx o «Mi Lucha» de Adolf Hitler.
Más extrañados debieron quedarse los dirigentes del club asturiano cuando Javi les pidió cobrar «en metálico», alegando que «no quiero dar nada de mi dinero a los bancos, no quiero que se especule con él».
Pero las andaduras de este autodefinido como «antisistema» no se quedan ahí, cuando desde el club se le ofreció un coche por el acuerdo de patrocinio con cierta empresa, Javi se negó argumentando que «ya tengo un coche, no necesito dos». Algo cuando menos inusual (por no decir inaudito) en este mundillo.
En su última comparecencia, el que fuera criado en la cantera del Atlético de Madrid destacó que «sé que no quiero vivir prostituído, como el 99% de la gente. Si no puedo tener una vida limpia en España, la tendré en Birmania o donde sea». Además puntualizo que «¿de qué me sirve ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si sé que se obtienen con el sufrimiento y la muerte de mucha gente?, la suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto».
Para terminar, tuvo tiempo de opinar del movimiento 15 de mayo, opinando que «en vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro lo digo».
Filed under: F3.- Deporte |
Deja una respuesta