Por: Hernán Montecinos
Este Viernes, 27 de Febrero, a las 19,00 horas, se presentará el ensayo de Alejandro Yañez Betancourt, «El Capital, Carlos Marx, Resumen del Tomo I», en la Biblioteca «Santiago Severín, de Valparaíso
Este libro resumen, por la naturaleza de su contenido, y por la actualidad del tema que aborda, no puede haber llegado en hora más oportuna. Una ayuda inestimable para el ciudadano de a pie, para posibilitarle comprender todo el entramado que sustenta la actual economía capitalista, supuestamente, reservada su comprensión sólo para una elite privilegiada de especialistas.
Esas imágenes surrealistas que a diario muestra la televisión, en donde vemos a verdaderos energúmenos operando en las Bolsas de Valores del mundo, gritando y gesticulando, en medio de centenares de pantallas llenas de cifras, ha resultado ser, hasta el día de hoy , un mundo incomprensible e inaprensible para el ciudadano de a pie. .
Como sabemos, el triunfalismo neoliberalista pareció permear todos los ánimos en la inmensa mayoría de los pueblos del mundo, sin que éstos se detuvieran a pensar con seriedad y profundidad los venenos que contiene en sus entrañas el capitalismo. Hoy los asalariados del mundo han vivido y experimentado, en carne propia, todas las malignidades de este sistema depredador e injusto, que mantiene sus vidas en un estado de precariedad, inseguridad e inestabilidad nunca antes visto.
Es que la ciencia económica, para el hombre común, su comprensión le ha resultado algo inalcanzable. Hay que reconocer que los economistas no han hecho mucho esfuerzo para superar esta situación, dejando que la economía quede encerrada en los claustros de la pura Academia.
Ha sido éste el motivo principal, que ha llevado a Alejandro Yañez, para entregarnos este ensayo. Un trabajo que hacía falta, sobre todo, para el momento actual en que la economía capitalista, en su fase actual (neoliberalismo) se encuentra enfrentado a su peor crisis, manteniéndola al borde de un colapso.
Marx hace más de un siglo atrás, entendió, previó y nos explicó la naturaleza depredadora del régimen capitalista, y las formas fetichistas contenidas en su dinámica de acumulación de capital, cada vez en menos manos. Por muchos años desoímos sus consejos. Sólo hoy, el mundo ha empezado a abrir sus ojos para empezar a posarlos en las fuentes fundacionalistas del pensamiento de este genial filósofo-economista-humanista.
“El Capital”, de Carlos Marx, en el día de hoy, se nos vuelve aparecer con toda su esclarecedora luz en las páginas del ensayo de Alejandro Yañez Betancourt, editado por la Editorial de la Universidad de Santiago,
Filed under: Sin categoría |
en mi país venezuela se han cumplido 10 año de la constitución más moderna del mundo, basada en los ideales de bolívar y marx. esos dos hombre en la cual considero que sí la reencarnación existiera ellos dos son los mismo.donde puedo conseguir el libro?
deseo saber sobre el y la capital por favor
me podria ayudar abuscar sobre el capiatl. carlos marx
[…] “El Capital, Carlos Marx, Resumen del Tomo I” […]