Por: Diario El mostrador»
(08.11.12)
El alcalde electo de Recoleta calificó de prepotente y arrogante al panelista del programa político de Chilevisión.
El alcalde electo de Recoleta, Daniel Jadue, habló una vez más sobre su tensa experiencia en “Tolerancia Cero’ de Chilevisión y lo hace en Radio Zero: “A Fernando Villegas todos lo conocemos, sabemos cómo actúa, cómo basurea a la gente cuando está frente a él”.
Y agrega: “Si hubiese hecho lo mismo con un personaje político de la UDI ese hubiese sido su último programa”, haciendo hincapié en que el sociólogo es muy prepotente y arrogante.
Entonces, el edil comunista recuerda: “En una conversación posterior con Matías del Río, a quien llamé dándole disculpas por si había incomodado, me dijo: “A ti sí te reconocí, a los que no reconocí fueron a los otros panelistas”. Por ello, reflexiona que es un buen “polemista”. “Si tú me llevas a discutir y a conversar, yo lo hago. Pero si tú me invitas a buscarme y a picarme y a tratarseme sacarme de quicio, no sé quién lo hará primero, porque soy consejero para la guerra y para la paz. Pero no sé si a alguien le gusta que lo pisoteen de entrada”, acota.
Respecto al director de La Tercera y también panelista de ‘Tolerancia Cero’, Cristián Boffil, insiste en que en el tema de los sondeos realizados por el medio escrito hubo un error metodológico que, a su juicio, “se plantea como una mentira estadística”. “Y ahí además uno mira los textos y efectivamente cuando tú le das cinco párrafos a un actos, cinco párrafos al otro actor, al tercero le das dos líneas y al cuarto ni siquiera lo mencionan, hay posición”, añade Jadue.
Ante la consulta sobre su militancia en el PC y si acaso asume errores y necesidades de cambios, el jefe comunal electo sentencia que para su partido “el ejercicio de la autocrítica es un ejercicio permanente. La dialéctica lo que enseña es que lo único permanente es el cambio y que uno actúa por ensayo y error. Por eso no creemos en verdades absolutas. Los comunistas del mundo no son todos iguales y pertenecen al mismo partido. No sé si todos los capitalistas del mundo tiraron la bomba sobre Hiroshima y Nagasaki. No todos los judíos son partidarios del estado terrorista Israelí”.
Y resalta que para el 11 de septiembre de 1973, el único partido que no era partidario de la lucha armada era el Partido Comunista. “Todos los demás estaban o fraguando golpes o autogolpes. Y todos los que eran partidarios de la lucha armada el 10 de septiembre de 1973 e increíblemente todos ellos en 1989 deciden excluir al PC porque era partidario de la vía armada y son los mismos que hoy defienden a los rebeldes libios, afganos y sirios”, repara.
Sobre el plebiscito del ‘NO’, Jadue contesta: “A 22 años del ‘No’ me pregunto si no tenía razón el PC. Entre haber peleado por las elecciones libres no estaríamos donde estamos hoy día. No hubiésemos hecho una salida pactada y con una constitución amarrada. Del programa de la Concertación de 1990 ¿cuánto se logró?”.
“Estamos en un sistema que a pesar de tener una institucionalidad democrática, pucha que se le parece a la dictadura. Este es un país que tiene a un 75% de personas queriendo una cosa, que en el Congreso jamás se va expresar, y un pequeño porcentaje de 30% es capaz de impedir el matrimonio igualitario, una ley de divorcio decente, educación gratuita y de calidad”, concluye.
Filed under: A2.- Política nacional |
Deja una respuesta