Por Ricardo Farrú
Fuente: http://www.elpillin.blogspot.com
Chile, fértil provincia y señalada, en alguna región de Afganistán enquistada, al dominio de los honorables y a las minorías sometida. (Perdóname Ercilla)
¿Exageración dirá usted?
A lo mejor la respuesta correcta es que sí, pero, como siempre a la tuerca le queda una vuelta más, le demostraré que nos vamos lenta, pero pelotuda e inexorablemente convirtiéndo en un estado talibán, un poquito más refinado, pero no más que eso.
La talibanización del país se ha ido produciendo de a poquito, a veces iniciada por la derecha y sus perogrulladas decimonónicas y pechoñas furibundas, otras por el dizque progresismo muchas veces tanto o más retrógrado que la derecha, siempre con la afamada y reconocida chiva de lo políticamente correcto, pero llevado a extremos poco saludables, aunque con los ropajes de la salud se vistan.
Acá los tres últimos ejemplos del talibanismo chileno:
1.- Ley del tabaco
A algún brillantina se le cruzó por las neuronales neuronas, que las restricciones a l@s fumador@s debían ser totales y absolutas, que no se podrá fumar en ninguna plaza del país, ni en ningún lugar público abierto. Esto, obviamente, con el argumento del daño a sí mismo y a los vecinos no fumadores.
¿Suena bien? ¿Suena saludable? ¿Suena políticamente correcto?
Sí a las tres cosas, porque el cigarrillo daña la salud sin duda alguna, que existen los llamados fumadores pasivos es de todos conocidos, que en un lugar cerrado se hace irrespirable el aire es de Perogrullo reconocerlo. Pero de ahí a prohibir el pucho como si fuese la peste bubónica en lugares abiertos y restringir de manera monacal, dictatorial e infantil el derecho de cada persona sobre su decisión a morirse como quiera, sólo porque al mononeruronal ya descrito se le apareció la luz divina y le dictó en sueños la ley sagrada del cero humo en Chilestán, hay una distancia sideral. Lo peor es que toda la mal llamada clase política se sube a la micro sin pensar porque, ilusamente, creen que demonizar a los fumadores les da réditos políticos, o sea votitos para seguir pensando en cómo cercenarnos más libertades.
2.- Ley de alcohol o tolerancia cero
En la tele muestran, con el morbo repetitivo y correspondiente, los accidentes ocasionados por los curagüillas de siempre, habitualmente gente joven a exceso de velocidad. Y ante las aterradoras imágenes, la conciencia pública de la sociedad se conmueve y los honorables se dan en aplicar una ley de tolerancia cero. Con tres gotas de alcohol eres delincuente.
¿Es correcto? ¿Es apropiado? ¿Es justo?
Lo políticamente correcto es decir que sí, ya que con eso se salvan vidas humanas, sobre todo las de nuestra juventud.
Pero acá me voy a poner económicamente latero y les muestro un cuadrito estadístico y sus conclusiones:
Ranking de fallecidos en accidentes de tránsito según causa de ocurrencia (año 2010)
Causa de accidente
1Imprudencia de peatón
Accidentes…. 3.438 (5,9%)
Muertes…….. 339 (21,3%)
2 Pérdida de control
Accidentes…. 4.324 (7,5%)
Muertes…….. 326 (20,4)
3 Imprudencia de conductor
Accidentes….26.658 (46,1%)
Muertes…….. 315 (19.8)
4 PRESENCIA DE ALCOHOL
Accidentes…. 5.070 (8,8)
Muertes…….. 293 (18,4)
5 Velocidad imprudente
Accidentes…. 1.427 (2,5%)
Muertes…….. 125 (7,8)
6 Desobediencia a señalización
Accidentes…. 6.372 (11,0%)
Muertes…….. 80 (5,0%)
7 Otras causas
Accidentes…. 3.400 (5,9%)
Muertes…….. 46 (2,9%)
8 Causas no determinadas
Accidentes…. 4.728 (8,2%)
Muertes…….. 27 (1,7%)
9 Drogas y/o fatiga en conductor
Accidentes…. 464 (0,8%)
Muertes…….. 23 (1,4%)
10 Fallas mecánicas
Accidentes…. 993 (1,7%)
Muertes…….. 19 (1,2%)
11 Imprudencia de pasajero
Accidentes…. 426 (0,73%)
Muertes…….. 2 (0,1%)
12 Deficiencias viales
Accidentes…. 446 (0,77)
Muertes…….. 0 (0,0%)
Totales
Accidentes….57.746
Muertes…….. 1.595
Fuente: Secretaría Ejecutiva .Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
Lectura accidentes:
1Los accidentes causados por alcohol son menos del 10 % del total
2 La mayor causa es la imprudencia al manejar con un 46.1 %
3 La suma del mal manejo (2+3+5+6) es igual a un 67.1 %
4 La imprudencia de los peatones es sólo un poco menor a los accidentes por alcohol
Lectura muertes:
1 Las muertes ocasionadas por el alcohol ocupan sólo el cuarto lugar en las estadísticas, aunque sí es cierto que la relación accidente/ muerte es alta.
2 Si volvemos a sumar el mal manejo (2+3+5+6) es igual a un 53%
3 Las muertes por imprudencia de peatones es mayor a las causadas por alcohol, y en su relación interna indica que a pesar que en accidentes son casi un 6% su mortalidad es sobre un 21%
Entonces surge, a la luz de estas cifras oficiales, la duda sobre el trasfondo pirotécnico de la ley cero. Si la mayor causa de accidentes no es el alcohol, si no que la deficiente conducción, la mala educación vial de los peatones y las causas técnicas, eso significa que:
¿Una vez más se impusieron las creencias de unos pocos iluminados para coartar la libertad de tomarse tranquilos una chelita, un buen vaso de vino, un pequeño bajativo, como manera de imponernos sus aberrantes ideas sobre los niños-votantes-contribuidores de platas al fisco pero no ciudadanos pensantes?
Porque si la opinión pública (manipuladora y manipulada a través de la prensa y la tele) políticamente correcta se dedicara a reflexionar sobre el problema y los honorables no se dejaran seducir por el talibanismo a todo nivel, verían que el camino largo y correcto es la educación vial desde chiquititos, la rigidización de las facilidades para entregar carnets de manejar, crear ciudades y carreteras más amigables y aptas para los peatones y no sólo construir pensando en el negociado de las concesionarias y las grandes empresas y ese par de detalles haría funcionar mejor la cosa.
Pero eso implicaría cosas que a las élites no les convienen, que van contra sus más profundas creencias políticas y económicas, ya que ciudadanos educados son siempre peligrosos, subversivos e inconformistas, por lo que es más fácil ir recortando todas las libertades y las posibilidades de pensar y decidir por sí mismos de a poquito, pero siempre en la onda de la correctura política para tener un país de borregos sometidos a la tarjeta de crédito, al retail , a los bancos, a las Isapres, en definitiva, al sistema y al modelo tipo embudo económico, porque eso es lo que renta y la lleva.
3.-Aborto terapéutico
Este es un punto complicado, donde las pasiones se exacerban porque todos hablan desde posiciones valóricas y no por consideraciones médicas. Pero lo peor no es que esté prohibido, si no que el hecho de haber sido la santísima trinidad masculina de la época: el Cardenal Medina, el Vocero Toribio Merino y Daniel López alias Pinochet los que derogaron en 1989, para variar entre cuatro paredes y en el ocaso de su dictadura, un derecho femenino y médico que regía desde el año 1931.
Tres hombres que no parieron nunca, con uno que, supuestamente, ni siquiera probó los placeres pecadores del sexo, ninguno con mayores conocimientos médicos, pero así y todo definieron que se acababa, porque a ellos les molestaba que las mujeres no supieran que existían y cruzaban este valle de lágrimas para prestar sus cuerpos y ser objetos y no para andar por ahí con la mala idea de ser sujetos.
Si se escribe así, suena casi igual que las leyes extremistas de los talibanes, porque son exactamente lo mismo, hombres que no saben de nada más que ser obtusos en sus pensamientos planitos, planitos, por un machismo inculto y que definen qué es bueno y qué es malo para las mujeres chilenas.
Como ven, el talibanismo políticamente correcto que se está apropiando de Chilestán y en el cual caen muchos de los y las representantes (im) populares, nos va a dejar convertidos en monigotes de los caprichos místicos de algunos (as), con las libertades suficientes sólo para consumir, trabajar como esclavos y pagar cuentas.
¡Viva Chilestán, vivan los talibanes, viva la muerte lenta de las libertades públicas!
Filed under: A2.- Política nacional |
Estimado.
Gracias por publicar el artículo de nuestro director. Sólo clarificamos que la dirección de nuestro sitio es http://www.elpilin.cl y no la dirección de blog que aparece ahí asociada.
Saludos